Quiero divorciarme de mi mujer pero me da pena

“Lo siento”. Si eres mujer, es muy probable que uses mucho esta frase; de hecho, puede que la uses demasiado. No es culpa tuya. A las mujeres se les enseña y se las socializa para que pidan perdón -para que lo sientan- tanto si se han equivocado como si no. Es una forma de deferencia, de hacernos más pequeñas o de apaciguarnos. Y aunque se convierte en una parte tan arraigada de nuestro vocabulario que a menudo nos disculpamos cuando no estamos equivocados. No es bueno para nosotros y no es bueno para nuestras relaciones, románticas o de otro tipo.

Porque, con demasiada frecuencia, esas disculpas no son verdaderas disculpas. Se dicen por obligación o por incomodidad, para evitar que alguien se enfade o para ocultar que nosotros mismos estamos enfadados. Así que es hora de hacer un pequeño inventario de nuestro hábito de “lo siento” y ver cuándo una disculpa no es una disculpa en absoluto. Esto es lo que debes tener en cuenta.

Puede sonar muy básico, pero si te encuentras constantemente aplazando y pidiendo disculpas, es hora de tocar base y recordar cuándo una disculpa es realmente necesaria. Tienes que disculparte cuando has hecho algo mal. Eso es. No cuando alguien está enfadado contigo sin motivo, ni cuando quieres asumir la culpa sólo para calmar una confrontación. Cuando has metido la pata y has hecho daño a alguien, es cuando debes disculparte. Es una forma de rendir cuentas, de decir que asumes tu responsabilidad, de reconocer su dolor y de prometer que lo harás mejor en el futuro.

¿Por qué me siento culpable por querer dejar una relación?

Sentirse culpable por terminar una relación es normal, sobre todo si has hecho daño a alguien a quien una vez quisiste y todavía te importa. Si no lo vieron venir, será un shock total para ellos y les costará asimilarlo y ponerse al día con tu situación.

  Como asumir que una relacion se acabo

¿Cómo puedo dejar de sentirme culpable por dejar una relación?

Para superar el sentimiento de culpa, asegúrate de que terminar una relación no es un fracaso ni una señal de tu ineptitud. Es algo normal, aunque la gente no suela hablar abiertamente de ello. Permítete hacer lo que es mejor para ti.

Quiero dejar a mi mujer pero la sigo queriendo

Tanto si eres tú la persona con la que rompen como si eres tú quien termina una relación, las rupturas nunca son divertidas. Por desgracia, el amor no siempre es suficiente para mantener una relación y, de vez en cuando, puede que tengas que romper con alguien a quien quieres de verdad. Sin embargo, poner fin a una relación no suele ser sencillo ni sencillo.Aquí tienes 11 consejos de terapeutas sentimentales para romper de forma saludable con alguien a quien amas.

1. Intentar mejorar la relación de forma activa -por ejemplo, trabajando para romper hábitos poco saludables o probando la terapia de pareja- antes de terminarla para siempre puede ayudarte a evitar los “podría haber” y los “debería haber” sobre los que podrías insistir más adelante. “Saber que lo diste todo para mejorar la relación y no funcionó te permitirá sanar más rápido”, dice Ana De la Cruz, LMFT, terapeuta de relaciones en Choosing Therapy.  2. Saber que va a dolerNo hay necesidad de endulzarlo: las rupturas son duras, por lo que debes tener en cuenta que es absolutamente normal sentir dolor durante este proceso. Aunque esto asuste, no debería ser una razón para dar marcha atrás en tu decisión de romper. “Romper con alguien a quien amas es probablemente la decisión más difícil de tu vida. Puedes sentir que literalmente te estás arrancando un trozo de corazón”, dice De la Cruz.

  Que es una pareja abierta

Dejar a mi mujer fue la mejor decisión

Al principio, es emocionante. Te mueres de ganas de ver a tu novio o novia, y es increíble saber que él o ella siente lo mismo. La felicidad y la emoción de una nueva relación pueden dominar todo lo demás.

Hay muchas razones por las que la gente rompe. Una de ellas es el distanciamiento. Puede que descubras que tus intereses, ideas, valores y sentimientos no encajan tan bien como pensabas. Otra es que cambies de opinión o de sentimientos hacia la otra persona. Puede que simplemente no os guste estar juntos. Tal vez discutáis o no queráis lo mismo. Puede que hayas desarrollado sentimientos hacia otra persona. O puede que hayas descubierto que simplemente no te interesa tener una relación seria en este momento.

Si estás pensando en romper con alguien, puede que tengas sentimientos encontrados. Al fin y al cabo, os habéis juntado por una razón. Así que es normal que te preguntes: “¿Mejorarán las cosas?” “¿Debería darle otra oportunidad? “¿Me arrepentiré de esta decisión? Romper no es una decisión fácil. Puede que necesites tomarte un tiempo para pensarlo.

Quiero que mi mujer me deje

“Esperamos mucho de nuestras relaciones, y lo cierto es que los matrimonios o relaciones a largo plazo son difíciles de mantener, dadas las presiones con las que vivimos la mayoría de nosotros”, dice Sue Maisch, L.S.W., consejera familiar e infantil en Glenwood Springs, Colorado. “Para que funcione, las parejas necesitan la madurez necesaria para darse cuenta de que una relación duradera conllevará sacrificio, compromiso y trabajo duro, pero que la recompensa de un amor más profundo y una vida hogareña estable y llena de amor bien merece el esfuerzo.”

  Como hablar con tu novia por whatsapp

“Las personas que no perdonan suelen tener problemas para mantener sentimientos positivos hacia sus parejas”, dice la Sra. Maisch. “Pero las parejas que avanzan hacia el perdón son más capaces de mantener su conexión porque toman la decisión consciente de no insistir en los errores que ha cometido su pareja.”

“Recordar y alimentar los recuerdos de los momentos felices que habéis pasado juntos puede ayudarte a superar la irritación y esos momentos en los que te preguntas si quieres seguir en la relación”, dice la Sra. Maisch.

La forma en que tú y tu pareja os despedís o saludáis, o cómo celebráis los cumpleaños o aniversarios año tras año, puede ayudar a construir una conexión fuerte que os mantenga emocionalmente comprometidos en momentos de conflicto.

Por Anna

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad