Consejos de estudio para alumnos cinestésicos

Hablan sobre qué hacer, sobre los pros y los contras de una situación. Indican emociones a través del tono, el tono y el volumen de su voz. Disfrutan escuchando pero no pueden esperar a tener la oportunidad de hablar. Tienden a las descripciones largas y repetitivas. Les gusta oírse hablar a sí mismos y a los demás.

Recuerdan los nombres, pero olvidan las caras y se distraen fácilmente con los sonidos. Les gusta leer diálogos y obras de teatro y no les gustan las narraciones y descripciones largas. Los alumnos auditivos se benefician de la enseñanza oral, ya sea por parte del profesor o de ellos mismos. Prefieren oír o recitar la información y se benefician de la repetición auditiva.

Prueban cosas, tocan, sienten y manipulan objetos. La tensión corporal es un buen indicador de sus emociones. Gesticulan al hablar, escuchan mal, se mantienen muy cerca cuando hablan o escuchan y pierden rápidamente el interés por un discurso largo.

Recuerdan mejor lo que se ha hecho, no lo que han visto o hablado. Prefieren implicarse directamente en lo que aprenden.    Son distraíbles y les cuesta prestar atención a presentaciones auditivas o visuales.    Rara vez son ávidos lectores y se inquietan con frecuencia mientras leen un libro. No suelen deletrear bien, por lo que necesitan escribir las palabras para determinar si “les parecen” correctas.

¿Tienen adhd los alumnos kinestésicos?

Hablan sobre qué hacer, sobre los pros y los contras de una situación. Indican emociones a través del tono, el tono y el volumen de su voz. Disfrutan escuchando pero no pueden esperar a tener la oportunidad de hablar. Tienden a las descripciones largas y repetitivas. Les gusta oírse hablar a sí mismos y a los demás.

  Consecuencias de vivir con una persona negativa

Recuerdan los nombres, pero olvidan las caras y se distraen fácilmente con los sonidos. Les gusta leer diálogos y obras de teatro y no les gustan las narraciones y descripciones largas. Los alumnos auditivos se benefician de la enseñanza oral, ya sea por parte del profesor o de ellos mismos. Prefieren oír o recitar la información y se benefician de la repetición auditiva.

Prueban cosas, tocan, sienten y manipulan objetos. La tensión corporal es un buen indicador de sus emociones. Gesticulan al hablar, escuchan mal, se mantienen muy cerca cuando hablan o escuchan y pierden rápidamente el interés por un discurso largo.

Recuerdan mejor lo que se ha hecho, no lo que han visto o hablado. Prefieren implicarse directamente en lo que aprenden.    Son distraíbles y les cuesta prestar atención a presentaciones auditivas o visuales.    Rara vez son ávidos lectores y se inquietan con frecuencia mientras leen un libro. No suelen deletrear bien, por lo que necesitan escribir las palabras para determinar si “les parecen” correctas.

Características de las personas cinestésicas

A Sarah Major, M.Ed. le apasiona trabajar en armonía con el diseño inmaculado de un niño para apoyar sus puntos fuertes de aprendizaje.    Como Directora y Diseñadora del Programa Título 1, Sarah ganó premios por crear sus propios recursos educativos multisensoriales que ahora se han vendido en los 50 estados y en más de 150 países.    Por su diseño, los materiales de Sarah incorporan imágenes estimulantes con movimientos corporales relacionados, proporcionando una base sólida para todos los estudiantes, incluidos los alumnos cinestésicos y táctiles.

  Vivir con una persona con ira

Los adultos pueden permitirse el lujo de comprender y adaptar cómo asimilan la información nueva y qué les ayuda a recordarla. Los niños no gozan de las mismas ventajas. Tratamos a todos los alumnos de la misma manera, sin tener en cuenta las distintas formas en que asimilan y procesan la nueva información. Los ponemos en aulas coloridas llenas de estímulos visuales, repletas de sus amigos. Les pedimos que estén callados, que dejen de moverse y se concentren. Que presten atención. Escuche.

Si tenemos en cuenta el estilo de aprendizaje de un niño, los alumnos cinestésicos (que requieren movimiento para aprender) o los alumnos táctiles (que requieren un aprendizaje práctico), los entornos tradicionales de las aulas pueden ser el mayor obstáculo para el aprendizaje. Muy a menudo, los niños que no pueden tener éxito en estas aulas son etiquetados como TDA o TDAH. ¿Podría ser éste el caso de su hijo?

Amante visual significado

Todos tenemos estilos de aprendizaje preferidos que nos ayudan a asimilar los contenidos y retener la información. Los tres estilos de aprendizaje principales son el auditivo, el visual y el cinestésico. Lea aquí nuestro blog sobre las características del aprendizaje visual.

  Que significa que alguien sueñe contigo

El aprendizaje kinestésico se produce cuando tenemos una experiencia práctica. Un ejemplo de experiencia de aprendizaje kinestésico es cuando un niño aprende a utilizar un columpio o a montar en bicicleta. Pueden leer las instrucciones o escucharlas, pero el aprendizaje profundo se produce a través del proceso de hacer.

Las características de un alumno cinestésico son que necesita un entorno de aprendizaje multisensorial para aprender en profundidad, ya que aprende “haciendo”. Un alumno cinestésico necesita participar activamente en su aprendizaje. Son alumnos “táctiles” que utilizan el movimiento, las pruebas, el ensayo y error y un entorno de aprendizaje no tradicional para retener y recordar la información.

Por Anna

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad