Ejercicios de resiliencia

Es probable que, como mucha gente, imagine que la clave del éxito en el trabajo es la inteligencia o ir más allá de las exigencias del puesto, como trabajar más horas o asumir compromisos adicionales.

Sin embargo, en los lugares de trabajo modernos, caracterizados por los recortes de personal, los plazos, la rivalidad y el cambio organizativo, el éxito depende de la capacidad de cada persona para hacer frente al estrés e incluso prosperar cuando se enfrenta a él.

En términos generales, la resiliencia es la capacidad de “recuperarse” ante los retos que forman parte inevitable de la vida. El lugar de trabajo presenta un abanico diferente de factores estresantes para los empleados. ¿Qué es la resiliencia en el lugar de trabajo? ¿Por qué es importante? ¿Pueden las personas llegar a ser más resilientes?

Lo interesante de la resiliencia es que es una habilidad. Como cualquier otra habilidad, la resiliencia puede aprenderse con la práctica. Este artículo describe la resiliencia en el lugar de trabajo y proporciona consejos útiles sobre cómo las personas pueden ser más resilientes en el trabajo. Definirá exactamente qué se entiende por “resiliencia en el lugar de trabajo”, describirá algunos ejemplos de desarrollo de la resiliencia personal en el trabajo y, a continuación, explorará formas de mejorar la resiliencia.

¿Cuáles son las 7 C de la resiliencia?

El Dr. Ginsburg, pediatra infantil y experto en desarrollo humano, propone que hay 7 componentes integrales e interrelacionados que conforman el ser resiliente: competencia, confianza, conexión, carácter, contribución, afrontamiento y control.

¿Cuáles son las 3 P de la resiliencia?

El modelo de las 3Ps de Seligman sobre la resiliencia

  Rehacer tu vida a los 50

Estas tres P -personalización, omnipresencia y permanencia- hacen referencia a tres reacciones emocionales que solemos tener ante la adversidad.

¿Cuáles son las causas de la falta de resiliencia?

Una menor resiliencia suele deberse a que se asumen demasiadas cosas demasiado deprisa y se está abocado al fracaso. Baja autoestima. Si no tienes fe en ti mismo o en tus capacidades, es menos probable que te adaptes con elegancia a situaciones estresantes.

Resiliencia en el trabajo

La resiliencia es la capacidad de una persona para responder a la presión y a las exigencias de la vida cotidiana. Las definiciones del diccionario incluyen conceptos como flexibilidad, flexibilidad, durabilidad, fuerza, velocidad de recuperación y flotabilidad. En resumen, la resiliencia afecta a nuestra capacidad de “recuperarnos”.

En el trabajo, las personas resilientes son más capaces de hacer frente a las exigencias que se les plantean, especialmente cuando esas exigencias pueden requerir que se ocupen de prioridades en constante cambio y de una gran carga de trabajo.

La resiliencia no es una característica que posean unas personas y otras no. La clave aquí es que la resiliencia no es una cualidad pasiva, sino un proceso activo. La forma en que afrontamos la vida y todo lo que nos puede deparar influye enormemente en nuestra experiencia.

Las personas resilientes hacen más cosas que ayudan a mantener esa capacidad de reacción, y es relativamente fácil para quienes nos sentimos menos resilientes desarrollar hábitos que aumenten nuestra capacidad de rendir bajo presión y, lo que es quizá más importante, de vivir mejor a pesar de las circunstancias que nos ponen a prueba hasta el límite.

7 resiliencia

Hace poco falleció uno de mis mentores, y yo tenía el corazón destrozado, así que intenté por todos los medios no pensar en ello. Ni siquiera se lo mencioné a mi familia porque no quería que resurgieran esos tristes sentimientos.

  Amigos o algo mas como saberlo

En otras palabras, adopté el enfoque muy ilustrado de fingir que no había ocurrido, que es tan eficaz como otras respuestas comunes, como enfadarse, apartar a la gente, culparse a uno mismo o revolcarse en el dolor.

Incluso para las personas relativamente conscientes de sí mismas y emocionalmente hábiles, las dificultades pueden pillarnos por sorpresa. Pero aprender formas saludables de superar las adversidades -un conjunto de habilidades que los investigadores denominan resiliencia- puede ayudarnos a sobrellevarlas mejor y a recuperarnos más rápidamente, o al menos a empezar a avanzar en esa dirección.

El Greater Good Science Center ha recopilado muchas prácticas de resiliencia en nuestro sitio web Greater Good in Action, junto con otros ejercicios basados en la investigación para fomentar la amabilidad, la conexión y la felicidad. He aquí 12 de esas prácticas de resiliencia (agrupadas en cinco categorías), que pueden ayudarte a afrontar el dolor emocional con más habilidad.

La importancia de la resistencia

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en la actualidad una cuarta parte de los empleados considera que su trabajo es el factor estresante número uno de su vida. La Organización Mundial de la Salud describe el estrés como la “epidemia sanitaria mundial del siglo XXI”. Muchos de nosotros trabajamos ahora en culturas laborales constantemente conectadas, siempre activas y muy exigentes, en las que el estrés y el riesgo de agotamiento están muy extendidos. Dado que no es probable que el ritmo y la intensidad de la cultura laboral contemporánea cambien, es más importante que nunca desarrollar habilidades de resiliencia para desenvolverse con eficacia en la vida laboral.

  Oracion para que mi esposo no me deje

Más de cinco décadas de investigación apuntan al hecho de que la resiliencia se construye mediante actitudes, comportamientos y apoyos sociales que cualquiera puede adoptar y cultivar. Entre los factores que conducen a la resiliencia figuran el optimismo, la capacidad de mantener el equilibrio y gestionar emociones fuertes o difíciles, la sensación de seguridad y un sólido sistema de apoyo social. La buena noticia es que, dado que existe un conjunto concreto de comportamientos y habilidades asociados a la resiliencia, se puede aprender a ser más resiliente.

Por Anna

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad