Actividades de empatía para primaria
Es en estos tiempos cuando podemos aprender a liderar y trabajar teniendo en cuenta las necesidades humanas. Todos las tenemos, todos actuamos en función de ellas (consciente o inconscientemente) y definen todas y cada una de las interacciones. Normalicemos hablar de ellas, escuchar y actuar con empatía, y eliminar todos los conflictos directos e indirectos que surgen de los rencores silenciosos y los malentendidos de los que antes nunca se hablaba.
En un mundo que puede ser insensible y que trata con personalidades diferentes, esto es algo muy importante. Si vives la vida con estos principios rectores, tendrás relaciones más fuertes, una perspectiva positiva y la gente conectará contigo a un nivel mucho más alto y personal.
Actividades sobre empatía para adultos
La empatía es una parte integral del desarrollo emocional y social y un motivador esencial para ayudar a los que sufren. En un sentido muy literal, es la “capacidad de sentir o imaginar la experiencia emocional de otra persona” (McDonald y Messinger, 2011).
Niños pequeños: entre los 14 y los 36 meses, los niños empiezan a mostrar signos claros de los componentes emocionales de la empatía, como disculparse, mostrar preocupación por los demás y ofrecer ayuda. De manera muy real, empiezan a “probar” las experiencias de los demás, ya sea que las vean en la televisión, con amigos o en una situación familiar.
Primera infancia: cuando los niños comienzan sus primeros años escolares, no sólo experimentan los estados emocionales de los demás, sino que también empiezan a imaginar sus experiencias. Los psicólogos y filósofos lo denominan teoría de la mente, y empiezan a verse a sí mismos y a los demás en términos de emociones, sentimientos y deseos (Wellman, Cross y Watson, 2001).
Actividades de empatía en el lugar de trabajo
Aunque muchas de las actividades cotidianas de un niño, como jugar, ir al colegio e interactuar con sus cuidadores, le proporcionarán oportunidades naturales para desarrollar estos rasgos críticos, podemos hacer mucho para desarrollar de forma proactiva la amabilidad y la empatía de un niño.
Del mismo modo, imaginemos lo diferentes que serían las aulas, las oficinas, las organizaciones y los hogares de todo el mundo si más adultos se pararan a pensar cómo podrían demostrar más empatía y amabilidad en sus interacciones habituales.
La amabilidad y la empatía son importantes para fomentar la inteligencia emocional. Antes de seguir leyendo, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros 3 Ejercicios de Inteligencia Emocional. Estos ejercicios de base científica no sólo mejorarán su capacidad para comprender y trabajar con sus emociones, sino que también le proporcionarán las herramientas necesarias para fomentar la inteligencia emocional de sus clientes, alumnos o empleados.
Esto puede parecer una tarea desalentadora. La buena noticia es que la amabilidad es una respuesta humana natural que probablemente no necesite mucha insistencia o estímulo. Sin embargo, es algo que debe practicarse con regularidad para garantizar que los niños la mantengan durante toda su infancia y hasta la edad adulta.
Actividad de empatía para estudiantes
Lectura, escritura, cálculo… ¿empatía? Nada crea un sentimiento de comunidad como la empatía colectiva. La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y las necesidades de los demás y es una habilidad importante que hay que modelar para crear un entorno de aprendizaje inclusivo. Estas actividades de empatía para alumnos de secundaria pueden reforzar la idea y servir de modelo de buen comportamiento para tus alumnos.
La Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) destaca habilidades como la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social y la toma de decisiones responsable como claves para el aprendizaje social y emocional (SEL). Si estás interesado en un plan de estudios SEL más completo, obtén algunos consejos sobre su aplicación.
La empatía ayuda a desarrollar muchas de las habilidades clave del SEL. No sólo permite el crecimiento personal, sino que también está relacionada con la aceleración del aprendizaje de los alumnos. Además, refuerza el vínculo alumno-profesor. Hay muchas razones para practicar la empatía en el aula, y tenemos algunas sugerencias de actividades para enseñar empatía a los alumnos de secundaria