Qué es el feminismo

Nuestra visión transformadora de un mundo justo libre de pobreza, opresión y patriarcado requiere líderes feministas transformadoras: líderes que permitan a otras liderar, construyendo poder con ellas en lugar de sobre ellas.    Para desarrollar este enfoque, hemos adoptado una serie de principios de liderazgo feminista.

Mantendremos nuestros egos bajo control, para poder liderar con empatía y mentes abiertas. Para ello, trabajaremos para aceptar nuestras vulnerabilidades, así como para reconocer y valorar nuestros puntos fuertes y los de los demás.

Cuidaremos nuestro bienestar emocional y físico para renovar nuestras fuentes internas de inspiración y compasión y poder seguir dando lo mejor de nosotros mismos. Animamos y apoyamos a los demás para que hagan lo mismo, trabajando activamente por un entorno laboral más flexible y solidario, especialmente para quienes tienen responsabilidades asistenciales.

Reconocemos que la sociedad nos da (a nosotros y a los demás) ciertas ventajas que no pedimos ni nos ganamos (por ejemplo, en función del sexo, la clase, la raza, la casta, la capacidad, la orientación sexual, la educación u otros factores). Ayudaremos a descubrir y cuestionar estas formas de discriminación en nuestras prácticas y políticas cotidianas en el lugar de trabajo. Seremos conscientes de cómo nuestros propios privilegios pueden hacer que otros se sientan desvalidos o inferiores, así como de cómo reaccionamos ante los privilegios de los demás, y cambiaremos deliberadamente nuestro comportamiento para tratar a todos como iguales.

¿En qué cree una feminista?

El feminismo se define como la creencia en la igualdad social, política y económica de los sexos. El objetivo del feminismo es cuestionar las desigualdades sistémicas a las que se enfrentan las mujeres a diario.

¿Cuál es el papel de una feminista?

En general, el feminismo puede considerarse un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión, y para lograr la plena igualdad de género en la ley y en la práctica.

  Porque un hombre oculta que tiene novia

Feminismo

En mi trabajo en los medios de comunicación, como terapeuta y coach, como ex vicepresidenta de empresa y como persona que cubre regularmente temas sobre igualdad de género, liderazgo, cambio social, etc., he recibido miles de comentarios de personas de todo el mundo. Comparten abiertamente su amplia gama de creencias y opiniones sobre la igualdad de género, las mujeres y los hombres en la vida y los negocios, y el feminismo.

En honor al Día Internacional de la Mujer y su lema #BeBoldForChange, me gustaría compartir mi opinión personal sobre lo que significa el feminismo en su esencia, y por qué tantos hombres y mujeres en nuestro mundo todavía lo odian y se resisten a él ferozmente.

Al explorar los datos más recientes de todo el mundo sobre la igualdad de género, y si leemos cualquier noticia o participamos en la actividad de los medios sociales, lo siguiente está muy claro: hoy en día existe una enorme disensión y un vehemente desacuerdo entre las personas de todo el mundo sobre la situación y la importancia de la igualdad.

– Está muy claro que nuestras opiniones específicas sobre estos temas están profundamente arraigadas en nuestras propias experiencias personales y directas, más que en cualquier dato, investigación o ciencia en torno a estos temas. (En otras palabras, si nos hemos enfrentado personalmente a la discriminación, sabemos sin lugar a dudas que existe. Pero si no nos hemos enfrentado a ella nosotros mismos, a menudo dudamos de que ocurra).

Sobre el feminismo

El profesor Austin Bukenya habla de cómo llegó a describirse a sí mismo como feminista y de los retos y oportunidades de los hombres feministas. Explica por qué es importante que los hombres interioricen la conciencia de género, en lugar de fingirla de forma oportunista, y cómo deberían practicarla sistemáticamente como forma de vida.

  Como evitar la infidelidad en el matrimonio

Yo diría que a mediados o finales de los años noventa. No puedo dar una fecha exacta, porque mi implicación en el feminismo ha sido evolutiva. Adopté el feminismo a partir de la observación de las realidades sociales que me rodeaban y, concretamente, de la sensibilización y la formación directas sobre las relaciones de género.

El feminismo es un sistema de creencias y prácticas que sitúa a la mujer en el centro de todas las actividades. Cuando digo que soy feminista, quiero decir que intento ver las situaciones desde el punto de vista de la mujer y actuar en su interés.

No hace falta ser mujer para ser feminista. Cualquiera que se oponga a la discriminación de la mujer por su género y al privilegio del hombre por su género puede afirmar que es feminista.

Feminismo radical

El feminismo es un conjunto de movimientos sociopolíticos e ideologías que pretenden definir y establecer la igualdad política, económica, personal y social de los sexos[a][2][3][4][5] El feminismo sostiene la postura de que las sociedades priorizan el punto de vista masculino y que las mujeres son tratadas injustamente en ellas[6] Los esfuerzos para cambiar esta situación incluyen la lucha contra los estereotipos de género y la mejora de las oportunidades y resultados educativos, profesionales e interpersonales de las mujeres.

Muchos estudiosos consideran que las campañas feministas son una de las principales fuerzas que han impulsado importantes cambios históricos en la sociedad en favor de los derechos de la mujer, sobre todo en Occidente, donde se les atribuye casi universalmente la consecución del sufragio femenino, la neutralidad del lenguaje en función del género, los derechos reproductivos de la mujer (incluido el acceso a los anticonceptivos y al aborto) y el derecho a celebrar contratos y a la propiedad[9]. [9] Aunque la defensa feminista se centra, y se ha centrado, principalmente en los derechos de la mujer, algunas feministas defienden la inclusión de la liberación del hombre entre sus objetivos, ya que consideran que los hombres también se ven perjudicados por los roles de género tradicionales. 10] La teoría feminista, que surgió de los movimientos feministas, pretende comprender la naturaleza de la desigualdad de género examinando los roles sociales y las experiencias vividas por las mujeres; las teóricas feministas han desarrollado teorías en diversas disciplinas para responder a las cuestiones relativas al género. 11] [12]

  Como no dejar que me afecten las cosas

Por Anna

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad